942 23 43 20 / 650 16 26 65
info@centrocastellanoyleonesencantabria.org
La Casa de Palencia C.L. en Cantabria, registrada en el Gobierno de esta Comunidad con el nº, 2.680 / 319 fue fundada en el año 1959 como consecuencia de la mecanización del campo y la consiguiente emigración del personal sobrante hacia otras provincias, entre ellas Cantabria, --anteriormente llamada Santander. Tenía el Domicilio Social en la céntrica calle de Hernán Cortes, nº 3 de Santander.
Hace unos años se relanzó, actualizó y potenció sus actividades con el fin de coordinar y encauzar los deseos, costumbres y tradiciones de cerca de 30.000 palentinos y sus descendientes residentes en Cantabria.
La primera Junta Directiva estuvo formada por: presidente, José Luis Carrancio Buzón, vicepresidente, Salvador Carretón Villaizán, secretario Angel Urbón Armero, tesorero, Claudio Alvarez Porro, y vocales, Ignacio Salvador Marganes, Pedro García García y Mariano Lantada Puebla
Sus actividades fueron constantes y variadas, destacando, entre otras, conferencias, senderismo, comidas y viajes culturales por Palencia, Cantabria y otras provincias de Castilla y León y de España , e incluso del extranjero. ( Italia, Tierra Santa, Portugal, Cruceros, etc) Como ejemplo, en el año 2009, se realizaron las siguientes : En Abril, Ruta Colombina (Doñana, el Rocío, Niebla, Monasterio de la Rábida, Las Carabelas del descubrimiento, Huelva, El Algarbe portugués…), En Mayo, El Canal de Castilla - senderismo, tramo de Villaumbrales a Palencia . En Junio, viaje por Cantabria ( un ciclo termal en Balneario y la iglesia-monasterio de Piasca). En Septiembre a Palencia ( Palentino Ausente) y a finales del mes, a Los Pueblos Palentinos ( visita a la Olmeda y la ruta de los Pantanos). También está programada a Carrión de los Condes—el Corpus—y, a últimos de Septiembre, una conferencia sobre el Románico Palentino.
En la última Asamblea General, celebrada en Noviembre de 2018 se aprobaron los presupuestos y se nombró la Junta Directiva actual formada por los siguientes palentinos : Presidente, Salvador Carretón Villaizán; Secretaria, C. Amor García Miguel; Tesorera, Mª Rosario Medina Ceinos, y Vocales, Patricio Molleda Fernández; Natividad Fernández Quijano y Cándida Calderón Martín. Socio de Honor, José Luis Carrancio Buzón.
Actualmente y con la finalidad de adaptarse a los nuevos tiempos trabajamos en unión, con las demás Casas Regionales de Castilla y León, formando el Centro Castellano y Leones. Con esta formación sumamos más socios, rentabilizamos mejor los recursos y damos más variedad de actividades para ser más atractivos y a la vez divulgar mejor nuestra cultura y costumbres.
Todos los palentinos y simpatizantes que deseen contactar con nosotros serán bien atendidos e informados y contarán con nuestro apoyo y agradecimiento por visitar nuestra Sede Social en la calle Tres de Noviembre, 14, código postal 39010, teléfonos 942 – 375723 y 234320 en Santander.
PARA CONOCER TODAS LAS ACTIVIDADES Y RUTAS DE A.D. CURAVACAS ENTRA EN EL SIGUIENTE ENLACE: ASOCIACIÓN DEPORTIVA CURAVACAS:
ACTIVIDADES DEL CENTRO CASTELLANO Y LEONES
EN EL LOCAL SOCIAL Y EN EL EXTERIOR.
El Centro Castellano y Leonés en Cantabria ha continuado su labor encaminada a desarrollar sus objetivos fundamentales en los últimos once años y más el pasado año con la puesta en práctica de las actividades señaladas en nuestro proyecto “EL CENTRO CASTELLANO Y LEONÉS LUGAR DE ENCUENTRO”. No obstante habiendo detectado nuevas necesidades, sobre todo en campo de la Formación y conocimiento, fundamentado en la experiencia de estos últimos años, se pretende, no sin un esfuerzo considerable, abordar el proyecto que acabamos de proponer. De esta manera y con el apoyo de los socios se realizaron las actividades previstas en el proyecto con la participación de las Casas Provinciales integradas en el Centro Castellano y Leonés (CASAS DE ÁVILA, BURGOS, LEÓN, PALENCIA, SALAMANCA, SORIA, VALLADOLID Y ZAMORA), la agrupación deportiva CURAVACAS y la Coral JORGE MANRIQUE, con una notable aceptación por todos.
Los talleres desarrollados en la sede social han tenido una muy favorable acogida mostrada en el aumento constante de participantes, lo que obliga a aumentar los grupos como sucede con el taller “Mantén tu mente en marcha” (tres grupos), Club de lectura Miguel Delibes (3 grupos), Pilates (6 grupos).
Se mantuvo el interés por las conferencias, charlas, proyecciones enmarcadas dentro de los “Jueves culturales”.
La sección de “Senderismo” también ha ido en aumento obligando a fletar dos autobuses principalmente en los meses de la primavera y el otoño. Tiene una gran acogida por los socios con alguna dificultad física el poder disfrutar de la naturaleza aprovechando circuitos opcionales adaptados.
Los viajes son todos muy demandados por los socios y dirigidos principalmente a las provincias Castellanas y Leonesas, organizados por cada una de las Casas provinciales. También se incluyen otros itinerarios por distintas provincias españolas y por el extranjero.
Finalmente se llevan a cabo otras muchas actividades que determinan el día a día de la vida de nuestros socios y su relación social: actividades lúdicas en la sede social todos los días desde las cinco de la tarde, ensayos, actuaciones en fiestas y celebraciones.
Merece destacarse la gran labor desarrollada por los voluntarios del Centro que, día a día realizan una labor encomiable apoyando en lo que fuere necesario empleando su tiempo y deseo de servicio a favor de todos.
Todo lo cual nos da pie y ánimo para continuar con la labor emprendida en la seguridad de conseguir que los socios del Centro castellano y leonés sigan desarrollándose personal y socialmente.
Otras iniciativas que desarrolle la entidad.
Paralelamente a las actividades programadas han ido surgiendo puntualmente distintas situaciones que la Junta Directiva del Centro Castellano y leonés muestra su interés y acogida:
A través de estos 20 años el centro ha logrado la siguiente estructura y funcionamiento:
Aprovechar el tiempo libre de una manera saludable y gratificante.
Beneficios del caminar:
Un grupo de socios aficionados al teatro, abierto a todo el que quiera participar, autodidacta, democrático y cooperativo que intenta crear un ambiente de camaradería idóneo para fomentar actitudes positivas.
Entendemos que el teatro tampoco es un mero pasatiempo, es trasmisor de cultura; sin embargo, nuestras obras están pensadas para nuestro público; son obras divertidas, de ambiente rural que trasladan al espectador a épocas pasadas y a situaciones cotidianas ya vividas, provocando dulces momentos de nostalgia y divertimento.
Se reúnen una vez por semana y van aplicando las técnicas pictóricas y de dibujo artístico y lineal que les enseña la monitora. Combinándolas unas con otras, realizan sus composiciones, que al finalizar exponen, para que sean contempladas por el resto de los socios.
El objetivo general del Método Pilates consiste en lograr un control preciso del cuerpo, consiguiendo un equilibrio muscular, reforzando los músculos débiles y alargando los músculos acortados. Aumenta el control, la fuerza y la flexibilidad del cuerpo, respetando las articulaciones y la espalda. Permite conseguir la armonía de cuerpo y mente, y desarrollar el equilibrio. Ésta disciplina se basa en las actividades de tensión y estiramiento de las extremidades, donde juegan un papel importante el abdomen y el torso. El método está basado en un programa muy seguro de ejercicios lentos, controlados y suaves. En ellos, se busca la precisión de los movimientos en pocas repeticiones.
Los principios fundamentales del Método Pilates son: la respiración, la concentración, el control, la precisión, la alineación, la centralización y la fluidez.El objetivo general del Método Pilates consiste en lograr un control preciso del cuerpo, consiguiendo un equilibrio muscular, reforzando los músculos débiles y alargando los músculos acortados. Aumenta el control, la fuerza y la flexibilidad del cuerpo, respetando las articulaciones y la espalda. Permite conseguir la armonía de cuerpo y mente, y desarrollar el equilibrio. Ésta disciplina se basa en las actividades de tensión y estiramiento de las extremidades, donde juegan un papel importante el abdomen y el torso. El método está basado en un programa muy seguro de ejercicios lentos, controlados y suaves. En ellos, se busca la precisión de los movimientos en pocas repeticiones.
Los principios fundamentales del Método Pilates son: la respiración, la concentración, el control, la precisión, la alineación, la centralización y la fluidez.Zumba es un movimiento o disciplina Fitness enfocado por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante la fusión de pasos de baile combinados con una serie de rutinas totalmente aeróbicas. La Zumba utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos como son la Salsa, el Merengue, la Cumbia, el Reggaetón y la Samba, combinados con ejercicios aeróbicos como son las “extensiones, los talones, la uve, step touch, grape vine, jumping ó jogging“.
Sus objetivos son: mejorar la condición física general, mejorar la coordinación, proporcionar bienestar al cuerpo, incrementar la energía del alumno, mejorar la autoestima y la seguridad en uno mismo, mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento, reducir el estrés, divertir y socializar.
Se pretende quemar grasas y calorías, fortalecer el sistema cardiovascular, mejorar la coordinación, tonificar el cuerpo en especial tren inferior, luchar contra el aburrimiento gracias a la música y a las coreografías ya que hay que estar muy atento para seguir los pasos y liberar estrés y tensión.o"
Aprender canciones populares de Castilla y León, Cantabria y España.
Activar la memoria y el oído, acompañados de sua amigos y consocios.
Director: Luis Alfredo Fernández
Con el propósito de ofrecer más actividades musicales y acompañar al “Corito” en sus actuaciones populares de la del Misa Castellana, ha nacido la Rondalla. Actualmente se encuentra en un estado muy incipiente, pero con ánimo para ir consolidándose y creciendo con más participantes.
Aprender canciones populares de Castilla y León, Cantabria y España. De la tuna y propios de rondallas. Ejercitar la psicomotricidad manual y rítmica. Activar la memoria y el oído, acompañados de sus amigos y consocios.
OBSERVACIÓN: El salón principal quedará libre para la celebración de eventos cuando se requiera, previo comunicado de horario.
Copyright © 2019 Centro Castellano y Leonés en Cantabria. Todos los derechos reservados.